
TERRITORIOS
¿Quiénes?
- Ayuntamientos grandes o pequeños que crean que hay solución y estén dispuestos a trabajar por ello.
- Otras administraciones territoriales de ámbito comarcal o provincial (mancomunidades, diputaciones, grupos de acción local, etc.) que apuesten por una estrategia de repoblación eficaz.
- Pueblos donde se haya perdido población, vida o actividad; tanto si es una población grande como si es un grupo de pequeños ayuntamientos.
- Cooperativas y asociaciones empresariales que operen a nivel comarcal y quieran atraer talento al territorio.
Método
¿CÓMO LO HACEMOS?

1. Nos conocemos
hablamos, visitamos, visitan zonas donde ya estamos trabajando…. es como un enamoramiento.

2. Análisis de posibilidades
¿Se puede llevar realmente a cabo? ¿Hay un ambiente favorable en el municipio?

3. Acuerdo
SI, empezamos a trabajar

4. Estudio en profundidad
Realizamos un estudio en profundidad para poner en valor las oportunidades del pueblo.

5. Llegada de nuevas familias
Esto es la punta del iceberg después de mucho trabajo empezamos a recoger los frutos.
AYUNTAMIENTO
¿Cómo será Tu pueblo en 10 años?
El reto demográfico se presenta como el mayor problema y no podemos quedarnos de brazos cruzados.
Previous slide
Next slide
¿QUÉ ES IMPORTANTE PARA EL ÉXITO?
Compromiso
El proyecto se basa en la confianza entre las partes, vamos a trabajar en equipo.
Ámbito comarcal
Es importante que el proyecto se desarrolle en varios pueblos o en una comarca determinada y no de forma aislada en un sólo municipio.
Existencia de casas o terrenos vacíos
Decimos vacíos que no en alquiler, este segundo paso viene después es una labor de concienciación lenta pero constante.
Conocimiento de oportunidades/negocios
Son el motor de cualquier comarca o pueblo, la llegada de nuevas familias es una oportunidad para ambas partes.