PREGUNTAS
FRECUENTES

Para entrar en el Proyecto, el primer paso es rellenar una encuesta. Así se entra a formar parte de nuestra comunidad, y saber cuáles son sus necesidades e intereses. La encuesta la puedes realizar directamente desde la página web. Si tienes cualquier duda puedes enviarnos un email al correo info@proyectoarraigo.es.
El formulario de territorios nos permite conocer pueblos interesados en el Proyecto Arraigo, propietarios que quieren alquilar su vivienda, posibles oportunidades de negocio (como bares que se traspasan…). Una vez que tengamos la información nos pondremos en contacto lo antes posible.
Depende del caso y de la disponibilidad de una casa acorde a los requisitos de la persona. Una vez recibida el formulario relleno, lo analizamos y nos ponemos en contacto con la persona en el caso de que exista una oportunidad. Mientras no haya tal no nos pondremos en contacto.
Un requisito indispensable para poder entrar al proyecto es tener nacionalidad española o de un país de la Unión Europea o permiso de residencia. Para vivir en un pueblo también es importante tener un coche ya que para algunos servicios hace falta moverse a la ciudad más próxima. Suele haber transporte público con una o dos frecuencias al día, pero un coche en propiedad facilita la autonomía. Hay casos de familias instaladas que no tienen coche.
No es obligatorio ser español para poder participar, pero si hay que tener los papeles en regla para poder vivir en España. Esto significa tener nacionalidad de un país de la UE o tener el permiso de residencia. También es más sencillo si la familia interesada ya reside en España, aunque no es obligatorio siempre que tengan la nacionalidad.
No es indispensable, pero sí que facilita poder elegir pueblo, ya que no suele haber trabajo en los pueblos. En algunas ocasiones surgen oportunidades de empleo y nosotros apoyamos a las familias con ese aspecto, por tanto, aunque no tengas trabajo aplica porque puedes encontrar uno.
Si, los pueblos apoyan especialmente a las familias con niños para instalarse. Los colegios también están encantados de recibir nuevos alumnos tanto si es al inicio del curso como a la mitad. Ya hemos tenido varios casos de familias donde los hijos han entrado en el colegio en febrero. Los pueblos que no tienen colegio, tienen un servicio de ruta público para llevar y traer a los niños. Nosotros apoyamos durante todo el proceso. Aun así cada caso es particular y es estudiará individualmente.
Frecuencia variable de transporte público a la ciudad grande más cercana ( en los más pequeños puede que no haya), visita una o dos veces del médico a la semana, bar y/o tienda, parques infantiles, restaurante, centro de cultura, ruta para los niños al colegio…. Hay dos tamaños de pueblo: los pueblos pequeño no más de 500 habitantes que suelen tener bar, una tienda, pero es necesario tener coche. Los pueblos cabeza de comarca, más grandes y con más servicios (colegio, supermercado, centro de salud…). Suelen tener 1500-2500 habitantes.
En la encuesta de entrada se pregunta por la zona de preferencia (entre las que trabaja el Proyecto Arraigo). Después el pueblo concreto dependerá de las casas y condiciones que se busquen. Si la zona es indiferente habrá más posibilidades de encontrar casa antes. Cuando se analicen los datos de su encuesta, se mantendrá una conversación para profundizar esta información.
La vivienda colaborativa es una forma de organización y acceso a la vivienda en la que un grupo de personas se pone de acuerdo para compartir una forma de vida propia con una idea basada en las ventajas sociales, económicas y medioambientales de la colaboración.
Está formada por viviendas privadas y una dotación de espacios y servicios comunes planeados y gestionados por los propios residentes según el modelo que ellos mismos deciden, lo que les permite definir el proyecto según sus necesidades específicas reales.
Varias familias o personas con intereses y necesidades comunes se integran en un proyecto en el que compartir los espacios, servicios y gastos acordados, beneficiando asimismo con su actividad al pueblo en el que se integran.